- Duración: 3 años
- Carga Horaria: 2.700 hs.
- Comunicación, Comprensión y Producción de Textos
- Historia I
- Historia II
- Estado y Sociedad
- Problemática Sociocultural y del Contexto
- Sociología y Antropología de la Cultura
- Metodología de a Investigación
- Introducción a la Gestión Cultural
- Perspectivas Contemporáneas de la Gestión Cultural
- Inglés Técnico I
- TICs
- Práctica Profesionalizante I
- Producción Estética: Arte y Lenguaje
- Patrimonio Cultural y Natural
- Desarrollo Territorial
- Análisis y Desarrollo Organizacional
- Comunicación, Medios y Nuevas Tecnologías
- Administración y Gestión de Organizaciones Culturales
- Inglés Técnico II
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Animación Cultural
- Economía General
- Práctica Profesionalizante II
- Gestión de Políticas Públicas
- Psicología Organizacional
- Gestión de Emprendimientos
- Habilidades Interpersonales
- Legislación Cultural y Ética Profesional
- Producción y Organización de Eventos Culturales
- Celebraciones de la región cuyana: análisis de su estética
- Economía de la Cultura
- Marketing Cultural
- Práctica Profesionalizante III
Más Información
Objetivos de la carrera
– Gestionar dispositivos y acciones, en los ámbitos público, privado y de la sociedad civil, que promuevan actividades recreativas, artísticas y de animación sociocultural, centrados en la participación comunitaria y la promoción social de la cultura.
– Organizar y asesorar emprendimientos para la producción y comercialización de bienes y servicios culturales, con orientación al desarrollo local.
– Desarrollar dispositivos y estrategias de comunicación y difusión, para la concientización y puesta en valor del patrimonio y las diversas manifestaciones y expresiones del arte y la cultura locales y regionales.
– Desarrollar capacitación en gestión sociocultural, desde una lógica interdisciplinaria e intersectorial.
Documentos de Interés
Coordinación - Preceptoría
La coordinación y preceptoría de la Tecnicatura en Gestión Socio-Cultural y Economía de la Cultura, funcionan bajo dependencia de la Secretaría Académica. Son las responsables de coordinar la labor académica de la carrera, acordando criterios pedagógicos y organizativos con el colectivo docente y con las demás áreas de la Institución, a fin de fortalecer las trayectorias formativas de los estudiantes.
Coordinadora

Preceptora
